15.8.06

L

Lenguaje. Conjunto de símbolos orales con los que el hombre comunica lo que piensa y siente. Por el lenguaje, los seres humanos abarcamos y comunicamos inmaterialmente toda la realidad. El lenguaje es a la vez causa y efecto de la cultura, esencialmente distinto de la comunicación animal, y demostración incomparable de la inteligencia humana, pues es en el oyente donde el sonido adquiere significado.
Ley. El secreto para mantener la armonía social es la ley: un ordenamiento racional dirigido al bien común y promulgado por la autoridad legítima. Parece derivar del latín ligare: atar, en cuanto comporta cierta obligación, y de legere: leer, en cuanto que no es un capricho sino algo que se desprende de la naturaleza humana. En griego se decía nomos: norma. «Por la ley no nos gobierna un hombre sino la razón» (Aristóteles); por eso «debemos defenderla como defendemos las murallas de la ciudad» (Heráclito). Toda ley es educativa y coactiva: enseña y obliga.
Ley natural. Principio intrínseco que ordena el ser y el obrar de la naturaleza y del hombre. los griegos la denominaron «ley no escrita». Desde la Edad Media se define también como «participación de la ley eterna en la criatura racional», entendiendo por ley eterna el plan divino sobre la creación. Su existencia se pone de manifiesto por el hecho de que estamos sometidos a inclinaciones naturales e innatas, de las cuales tenemos conocimiento racional. la doctrina que afirma y explica la ley natural se ¡lama «iusnaturalismo».
Leyes positivas. Son las promulgadas por el legislador humano. Deben respetar siempre la ley natural y aplicarla a la infinita variedad de situaciones que el hombre es capaz de crea¡. El positivismo jurídico suele negar la existencia de leyes naturales.
Liberalismo. Ideología que exalta la libertad política, económica y de conciencia. Se apoya en algunos principios de derecho natural, como la dignidad, la libertad y la igualdad fundamentales de los hombres. Dichos principios han inspirado instituciones que consagran la separación y el equilibrio de poderes y la democracia parlamentaria, proporcionando el marco para una convivencia real y pacífica. Entre las deficiencias del liberalismo está su individualismo insolidario, que favorece procesos de acumulación de poder económico y de marginación.
Libertad. Es ausencia de coacción, independencia; pero, sobre todo, es el autodominio con que el hombre gobierna sus propias acciones. En el acto libre entran en juego las dos facultades superiores del hombre: la inteligencia que conoce y delibera, y la voluntad que decide. la libertad reside propiamente en la voluntad, pero sin conocimiento de la verdad no hay libertad. Por ser el hombre un ser limitado, su libertad también lo es, al menos con una triple limitación fundamental, que también es protectora: física, psicológica y moral.
Libido. Deseo sexual, considerado por Freud como elemento fundamental del inconsciente, raíz de las más variadas manifestaciones de la vida psíquica, incluidas las patológicas.
Lógica. Estudio de los elementos del pensamiento humano - concepto, juicio, razonamiento -, y de los métodos del conocimiento científico y filosófico: definición, división, clasificación, demostración y método.
Del griego lógiké, derivado de logikós, que se refiere a la razón, de lógos Estudio de los razonamientos bien hechos. Es el procedimiento sistemático y fundado que nos permite diferenciar un razonamiento correcto, o válido de otro incorrecto, o inválido. Es, por lo mismo, estudio de la deducción lógica o de la inferencia lógica. Puede también definirse como el estudio sobre la consistencia de los enunciados que afirmamos, o como la ciencia de las reglas que nos permiten usar correctamente la expresión «por consiguiente», o un equivalente de la misma.La corrección -o validez- de un argumento no depende de que los enunciados de que se compone sean, de hecho, verdaderos o falsos, sino de si, entre premisas y conclusión, existe consecuencia lógica. La lógica estudia la consecuencia lógica desde un punto de vista formal, esto es, no atendiendo a la verdad de hecho de los enunciados, sino a la forma como se argumenta: si la forma de argumentar es correcta, entonces, si las premisas son verdaderas la conclusión será también verdadera. Hallar las formas correctas de argumentar supone hallar el criterio por el que decidimos que un razonamiento es válido o inválido.1. Verdad y validez: la validez depende de la forma como se argumenta y no del contenido de verdad o falsedad sus enunciados. Un enunciado es consecuencia lógica de las premisas si es imposible que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. Esto depende únicamente de la forma del razonamiento y no de ninguna verdad de hecho. Un razonamiento es válido -formalmente correcto- cuando su forma es tal que siempre que las premisas son verdaderas la conclusión también lo es, o bien cuando es imposible que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. Si el razonamiento es válido y, además, sus premisas son verdaderas, el razonamiento es también materialmente correcto, esto es, un razonamiento sólido.2. Lenguaje formal: para estudiar la forma de los razonamientos, la lógica recurre a lenguajes formales. El mismo Aristóteles, fundador de la lógica, estudió la forma de los silogismos mediante esquemas de enunciados. Así, recurre a expresiones formales como: «Todo A es B», «B pertenece a todo A», o «B se predica de todo A». Con el desarrollo de la lógica moderna, llamada «lógica simbólica» o «lógica matemática» se han creado formalismos lógicos, lenguajes formales o cálculos lógicos. Un lenguaje formal permite representar mediante fórmulas casi cualquier expresión de este mismo lenguaje, y amplía considerablemente la capacidad de formalizar -limitada a unos cuantos tipos de enunciados, preferentemente los categóricos- de la lógica clásica aristotélica, también llamada lógica tradicional. Todo lenguaje formal supone: 1) un conjunto de símbolos, que constituyen el alfabeto del lenguaje, y 2) un conjunto de reglas de formación de fórmulas. Si se añade una tercera condición, a saber,3) un conjunto de reglas de transformación de unas fórmulas en otras, se obtiene, además, un cálculo lógico o un procedimiento de deducción.La lógica de enunciados y la lógica de predicados son dos lenguajes lógicos formales. La distinción entre uno y otro se basa en la distinta capacidad expresiva del lenguaje. Los símbolos (alfabeto) del lenguaje de lógica de enunciados se refieren, básicamente, a enunciados y a conexiones entre enunciados, dejando intacta su estructura interna, mientras que los símbolos (alfabeto) de la lógica de predicados penetran en el interior de los enunciados y se refieren a los términos de que se componen los enunciados.
Logos. Palabra griega que puede significar ley, ley divina, alma, pensamiento, razón, ciencia, palabra.
Del griego legein, que originariamente significaba hablar, decir, narrar, dar sentido, recoger o reunir. Se traduce habitualmente como razón, aunque también significa discurso, verbo, palabra. En cierta forma, pues, significa razón discursiva que muestra su sentido a través de la palabra. De los diferentes significados originarios del término han surgido el significado de logos como razón, entendida tanto como: a) razón matemática: orden, proporción, medida o b) como razón discursiva: razón que se manifiesta en el discurso ordenado de las palabras. Así ha pasado a formar parte de otros vocablos para designar el orden de lo que se trata, o «estudio de». Por ejemplo: bio-logía, estudio de la vida; psico-logía o estudio de la psique. También da lugar al término lógica que designa la ciencia del saber demostrativo. Todo cuanto está regido por las leyes del logos o de la racionalidad es lógico, mientras que el discurso que las infringe es ilógico o irracional.En Heráclito, el logos aparece por primera vez entendido como razón común a todas las cosas; razón o principio cósmico que expresa tanto la ley universal que rige el mundo y hace posible el orden y la justicia, como expresa también el propio pensamiento humano. De esta manera establece una unión entre el ser y el logos, como reunión de lo ente y el ser. Dicha unión se manifiesta también en el pensamiento humano que, en la epistéme, concibe lo ente en relación a su ser y lo revela a través del lenguaje. De esta manera, para Heráclito, el logos unifica un orden metafísico y un orden epistémico, y preside la conducta del hombre y del cosmos.En la época de los sofistas, el logos designaba más bien el contenido del pensamiento que señala la razón de algo y las razones de una acción, y designaba también al conjunto del ámbito de lo pensado. En este sentido, mientras el ethos designaba el ámbito de lo moral, el logos designaba el conjunto de las actividades del espíritu. Ahora bien, en la medida en que el logos expresaba tanto un decir como un discurrir, se engendró una cierta ambigüedad y confusión entre el acto de decir y lo dicho, que fue fuente de paradojas sofísticas.Lucha de clases. El marxismo interpreta la historia como una sucesión de conflictos entre clases sociales (en el siglo xix, el proletariado contra la burguesía). El triunfo del proletariado daría paso, para siempre, a la sociedad comunista sin clases, Diversos acontecimientos del siglo xx han otorgado a esta teoría un puesto de honor entre las utopías más inhumanas de la Historia.